A lo
largo de sus 25 años de trayectoria musical, la Coral Maestro Barbieri ha abarcado diversos estilos
y autores, incluyendo tanto la música sacra como la profana y popular. Su carácter no profesional no
es óbice para la realización de comprometidas obras de la música coral, sin olvidar la zarzuela o la
música coral hispanoamericana.
Ha
participado en diversos certámenes, cursos e intercambios con otras entidades musicales, tanto de la
Comunidad de Madrid y resto del territorio español como de otros países, colaborando con diferentes
orquestas y agrupaciones instrumentales, como son los Talleres de Canto y Dirección Coral de
la Universidad Complutense y la Fundación Mozart, y
la organización de diversos ciclos musicales, como son
el de música coral navideña para el Ayuntamiento de Madrid (distrito de Retiro, 2005), un concierto-recital poético sobre la figura de
Miguel Hernández dentro de la I Semana Complutense de las Letras (Universidad Complutense de
Madrid, 2011), y el II Proyecto de difusión de la música sinfónico-coral”, patrocinado por la Junta
Municipal deArganzuela, con la obra “Misa de la Coronación”, de W. A. Mozart, dirigido por
Fernando Rubio y con la colaboración de los solistas de la orquesta de la UAM.
En
octubre de 2006 participó en el Encuentro Internacional de Corales “Eneklö
Magyarorzag”, en la ciudad de Eger (Hungría), al que acudió con un programa de divulgación de la
música coral española e hispanoamericana. En diciembre de 2006 y 2007 participó, junto a otras
agrupaciones corales, en los conciertos de El Mesías (G. F.Häendel) organizados por la Obra
Social de La Caixa, primero junto a la
Orquesta y Coro “The Age of Enlightenment", dirigidos por Richard Egarr (Auditorio Nacionalde
Música de Madrid) y después junto al Coro “Arsys Bourgogne” y la “Orquesta Barroca
de Sevilla”, dirigidos por Pierre Cao (Teatro Real de Madrid). También en 2007
organizó el Encuentro Internacional de Corales “Maestro Barbieri”, en el Centro
Cultural Galileo.En 2009 colaboró con la Orquesta “Athanor”, de la Escuela
Municipal de Música de Rivas, con la obra Réquiem, de G. Fauré.
Entre
los años 2009 y 2014 ha colaborado con la Orquesta y Coro de la Universidad Autónoma de
Madrid, dirigidos por el profesor Enrique Muñoz, en el montaje de diversas
obras,todas ellas presentadas en el Auditorio Nacional
de Música (Madrid) como clausura del curso universitario.:
-Sinfoníanº
9 en Re menor, de L. V. Beethoven (2009);
-Requiem,de
J. Rutter, en diversos auditorios de España (Madrid, León, Valladolid) y que en marzo de 2010 les
llevó a colaborar con la Universidad de París;
-Requiem,deG.
Fauré (2011);
-Requiem, de G.Verdi (2012);
-Un Requiem Alemán de J.Brahms (2013);
-Réquiem de E.Muñoz (2014)
Junto al Coro de la Escuela de Organización Industrial (EOI),
presentó la obra “Misa de la Coronación”, de W. A. Mozart, con sendos conciertos en
Madrid y en Las Navas del Marqués (Ávila), dirigidos respectivamente por Fernando Rubio y Rupert
Dammerel (2011).
Asimismo, ha participado como coro o a título individual de sus
componentes, en el montaje de obras diversas:
-Requiem Noir, de E. Muñoz (marzo 2013) en el XXIII Festivalde Arte Sacro de
Madrid;
-Concierto solidario parala ONG "Voces para la Paz", con la Orquesta y Coro
"Voces para la Paz", en el Auditorio Nacional de Madrid (marzo de 2013).
La coral
también ha participado en diferentes Festivales y Encuentros:
-Clausuradel
Festival Sierra Musical que todos los años se celebra en verano en diversos pueblos de la
sierra de Madrid (agosto de 2010, Los Molinos),
-XXIII
Festival de Arte Sacro de Madrid (2013), y en el
XXII Festival de Música Antigua y Sacra Ciudad de Getafe (2013), con la obra Requiem, de J. Rutter, junto
con los solistas de la orquesta de la UAM y la colaboración del Coro de niños del Centro de Estudios
Musicales Aula de Músicas (Madrid).
-XXVI Ciclo de conciertos de
la Federación Coral de Madrid, en el Real Monasterio de
Santa María de El Paular (Rascafría,Madrid. 2013)
-III Ciclo de Música Sinfónico-Coral de Arganzuela (2013), con la obra
Misa O Magnum Misterium (T. L.
Victoria), y donde estrenó el "Beatus Vir" de
Claudio Monteverdi, junto a un ensemble instrumental de época.
-Participación de la Coral en
el montaje de Madama Butterfly en el Teatro Palacio de la Audiencia, en Soria, en diciembre de
2013
-IV Ciclo de Música
Sinfónico-Coral de Arganzuela (2014), con las obras "Little Jazz Mass" y "Freedom Trilogy" junto al
grupo instrumental "Ierè Jazz"
La
Coral Maestro Barbieri grabó en Noviembre de 2012 su primer CD con motivo del XXV Aniversario de la creación de la coral, con
canciones escogidas de su repertorio y un concierto de celebración en Abril 2013.